Las tres marcas de gelatina que aportan mayor cantidad de colágeno, menos azúcar y son aprobadas por la Profeco
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN.
Este alimento es un gran aliado cuando una persona realiza una dieta, ya sea por cuestiones médicas o estéticas. Sin embargo, no todas las opciones son ideales.
Gelatinas que aportan mayor colágeno y menos azúcar, una opción ligera y nutritiva que combina sabor con beneficios para la piel – (Imagen Ilustrativa Infobae)
La gelatina se mantiene como uno de los postres más apreciados en México, gracias a su sabor, facilidad de preparación y sus propiedades nutrimentales. Más allá de su popularidad, estudios recientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han puesto bajo la lupa a las gelatinas industriales, analizando cuáles aportan verdaderos beneficios a la salud. Este análisis es crucial, ya que una dieta adecuada en proteínas, como el colágeno, contribuye directamente a la firmeza de la piel y el mantenimiento de las articulaciones, mientras que un bajo consumo de azúcar ayuda a reducir riesgos metabólicos.
De acuerdo con el más reciente estudio publicado por la Profeco, algunas marcas sobresalen tanto en la cantidad de colágeno presente en sus fórmulas como por ofrecer versiones que cuidan los niveles de azúcares añadidos. El objetivo de estos análisis es ofrecer al consumidor información confiable para elegir productos que sean saludables y aptos para el consumo diario, particularmente para quienes buscan prevenir el envejecimiento prematuro y proteger huesos, músculos y piel.
Entre las opciones destacadas, la Profeco identificó a Congelli, D’Dari y Mix d’Duché (en su versión reducida en azúcar), junto con McCormick, como las marcas de gelatina que más colágeno aportan y que también se distinguen por su menor contenido de azúcares, especialmente en sus líneas “light” o sin azúcar. Este reconocimiento deriva del equilibrio entre un ingrediente esencial, como el colágeno, y un nivel adecuado de azúcares, potencializando así los beneficios nutricionales de un postre tradicional.
(Profeco)
Las marcas de gelatina menos recomendadas por la Profeco y sus razones.
En el mismo estudio, la Profeco advirtió sobre marcas que no cumplen con los estándares de calidad o que presentan inconvenientes para la salud. Entre los principales señalamientos, los productos con “gelatina” cuya base principal es el azúcar y colorantes artificiales ocupan los últimos lugares del listado, debido a que aportan cantidades mínimas de colágeno y un alto contenido calórico.
La Profeco también alertó sobre aquellas presentaciones en las que el colágeno es bajo o no existe evidencia clara de su adición, así como en casos donde se usan edulcorantes y saborizantes en concentraciones elevadas, incrementando así el riesgo de efectos adversos, especialmente si se consumen en exceso.
Por ello, recomendó leer cuidadosamente las etiquetas y preferir aquellas marcas que especifiquen con claridad el aporte de colágeno y el contenido real de azúcar por porción. Además, se sugirió evitar productos que no transparentan su composición o contienen ingredientes poco identificables para el consumidor.
En ese sentido, mencionó las marcas de gelatina que se deben de consumir con moderación: Fruti Cool y Dany (Danone).
Las marcas de gelatina menos recomendadas por la Profeco y sus razones (Profeco)
Cómo potenciar la gelatina en casa: receta para sumar colágeno y beneficios de una dieta rica en esta proteína.
La forma más pura de disfrutar el colágeno que ofrece la gelatina es mediante preparaciones caseras. La opción ideal es la gelatina neutra o sin sabor, que puede personalizarse fácilmente para aumentar su valor nutricional.
Una receta sencilla consiste en disolver gelatina en polvo de alta calidad en caldo de huesos casero, el cual es una de las fuentes más ricas en colágeno biodisponible. Tras enfriarse y solidificarse en el refrigerador, se obtiene un postre más natural, sin añadidos industriales y con una concentración mayor de proteínas que benefician músculos, piel y articulaciones.
Receta básica de gelatina enriquecida con colágeno casera:
- Calienta 500 ml de caldo de huesos (preferentemente casero, desgrasado y sin sal).
- Disuelve dos cucharadas soperas de gelatina neutra en polvo, removiendo para asegurar una mezcla homogénea.
- Vierte la mezcla en moldes y refrigera al menos tres horas hasta que cuaje.
- Para dar mayor sabor y un toque antioxidante, se puede añadir jugo natural de frutas o un poco de miel (reservando cantidades para no elevar el azúcar).
Una dieta rica en colágeno, como la que brindan este tipo de gelatinas, protege la salud de huesos, articulaciones y piel. Aporta elasticidad, fortaleza y ayuda a retrasar los signos del envejecimiento, gracias a la capacidad del colágeno para regenerar tejidos y mantener la estructura de la dermis. Además, su consumo habitual puede favorecer la cicatrización y mejorar la vitalidad del cabello y las uñas.
Optar por gelatinas con alto contenido de colágeno y bajo en azúcar —además de elegir recetas caseras saludables— suma beneficios a la alimentación diaria y ayuda a cubrir las necesidades de una proteína fundamental para la salud integral, tal como señalan los estudios recientes de la Profeco
Por: Marco Ruiz.
Sitio Fuente: infobae