Repelentes naturales contra los mosquitos: Qué funciona y qué no

CIENCIAS DE LA VIDA / ENTOMOLOGÍA / CUIDADO DE LA SALUD.-

Con la llegada del calor, los mosquitos se convierten en protagonistas indeseados de las noches de verano. Más allá de la incomodidad de sus picaduras, algunas especies son vectores de enfermedades como el dengue, el zika o la malaria. Aunque existen repelentes químicos muy efectivos, como los que contienen DEET o icaridina, cada vez más personas buscan alternativas naturales.

Aceites esenciales: ¿moda o evidencia científica?

Los aceites esenciales son de los remedios más populares. No obstante, su eficacia varía:

- Aceite de eucalipto limón (OLE): avalado por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), contiene un compuesto llamado PMD que ha demostrado eficacia comparable a productos químicos en estudios controlados.

- Aceite de citronela: funciona, pero solo durante cortos periodos de tiempo (menos de 30 minutos). Se recomienda en velas o difusores, pero no sustituye un repelente duradero en la piel.

- Aceite de lavanda y árbol de té: muestran cierta acción repelente en experimentos de laboratorio, aunque menos efectiva que el eucalipto limón.

Plantas en el hogar: mito frecuente.

Tener plantas como albahaca, menta o geranio en el balcón no basta para alejar a los mosquitos. La emisión natural de compuestos volátiles es demasiado baja como para producir un efecto protector. Para que funcionen, deben usarse sus extractos en forma concentrada.

Otros posibles repelentes naturales.

- Neem: estudios en regiones tropicales muestran que su aceite puede repeler mosquitos durante 2 a 3 horas, aunque su olor fuerte y textura grasa limitan su uso.

- Ajo y vitamina B1: pese a la creencia popular, no existe evidencia científica sólida de que ingerirlos prevenga las picaduras.

- Aceite de coco combinado con hierbas: investigaciones recientes sugieren que puede aumentar la duración del efecto repelente de algunos aceites esenciales.

Consejos prácticos para usar repelentes naturales.

- Aplícalos con frecuencia: la mayoría de opciones naturales pierden efecto a los 30-60 minutos.

- Haz pruebas en la piel: los aceites esenciales pueden causar reacciones alérgicas. Siempre dilúyelos en un aceite portador (coco, almendra).

- Combina estrategias: usar mosquiteras, ropa de manga larga y evitar acumulación de agua sigue siendo fundamental.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings