Con la cumbia de los luchadores, boleros y música popular arrancó El 2o. Festival Internacional de la Arpa en el Complejo Cultural Los Pinos
México: CULTURA / FESTIVALES.
- Arpistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) arrancaron las actividades del 2.° Festival Internacional de Arpa.
- 11 arpistas jóvenes exhibieron su técnica musical e interpretativa al ejecutar notas graves y profundas, así como cambios drásticos de ritmo
- Durante este concierto, el arpista invitado, Alexander Boldachev, dio una breve exhibición de su talento, el cual podrá apreciarse en los conciertos de este fin de semana, en el Cenart y en el Complejo Cultural Los Pinos.
Con una serie de obras cortas, otras de ritmos populares como boleros y hasta la famosa cumbia de “Los luchadores”, arpistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) arrancaron las actividades del 2.° Festival Internacional de Arpa, organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), este miércoles, en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.
Se trató de una colorida exhibición de sonidos y efectos producidos por este instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta al año 3500 a.C., con las primeras representaciones encontradas en Sumeria (Mesopotamia) y el antiguo Egipto; para después expandirse por Asia, África y Europa, y así evolucionar en forma y sonido durante la Edad Media y el Renacimiento.
Los noveles arpistas interpretaron obras como Les pins de Charlannes, de Henriette Renié; Llano y Danza de Luzma, de Alfredo Rolando Ortiz; Orfeo, de Marco Giau; Mis horas preferidas, Bolero, y Zorzal de Baltazar Juárez; Canciones populares como El chilito, El nopal, La marchanta, Minuet y Raíces, además de la famosa cumbia de Los luchadores (con todo y coreografía).
El invitado especial de este 2.° Festival Internacional de Arpa, Alexander Boldachev, expresó durante el protocolo de inauguración su satisfacción por visitar por primera vez el país, al cual dijo admirar por su diversidad cultural: “Mi objetivo es dialogar con los jóvenes mexicanos y contribuir en su desarrollo musical, además de mostrar al público la diversidad sonora del arpa y romper con la idea de que solo puede producir sonidos angelicales”.
Al término del concierto inaugural, Boldachev fue interrogado sobre los cambios drásticos que suele hacer en el escenario durante sus presentaciones, al interpretar composiciones de concierto, al mismo tiempo que de estilo pop o para videojuegos, el arpista de origen ruso explicó que “Sin importar el género o estilo musical, cuando una composición tiene rigor y propone retos para el intérprete o ejecutante siempre será buena música. El objetivo es que el público goce, al mismo tiempo que el músico, que surja una conexión”.
“Estaré encantado de trabajar con los jóvenes arpistas de México, así como de actuar con la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Es mi primera visita en México y tengo muchas expectativas”, subrayó.
Con respecto a la interpretación de su obra 8-bit Video Game Medley, Alexander Boldachev aseveró que se trata de una compilación de la música de videojuegos que los gamers y los que no son tanto seguramente reconocerán como “Pac-man; Mario Bross, Pokemón y Sonic”.
Para cerrar este 2.º Festival Internacional de Arpas, el sábado 4 a las 13:30 h y domingo 5 de octubre a las 13 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, respectivamente, se realizarán dos conciertos sinfónicos con las y los instrumentistas de la joven orquesta, bajo la dirección de Eduardo García Barrios.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura