Cinco videojuegos de terror que te harán saltar del susto en Halloween

VIDEOJUEGOS.-

Desde zombis hasta horrores psicológicos, los juegos de terror evolucionan hacia narrativas más profundas y realistas.

Este Halloween, los jugadores no solo buscan sustos en el cine o las series, los videojuegos de terror también se han convertido en una de las principales opciones de entretenimiento. Según la firma Sensor Tower, el género ha registrado un crecimiento constante en descargas y tiempo de juego.

A nivel global, el mercado de títulos de horror inmersivo alcanzará los 9.810 millones de dólares este 2025, de acuerdo con un informe de Research and Markets, consolidando a este tipo de juegos como uno de los más rentables y con mayor proyección.

El auge del género no solo responde a su capacidad para generar miedo, sino también a su evolución tecnológica. Hoy, las consolas de última generación y las PC gamers permiten una experiencia más inmersiva, con efectos de sonido envolventes, gráficos de alta definición y mecánicas que apelan al suspenso psicológico.-

Videojuegos de terror para Halloween.

1. Five Nights at Freddy’s.

Convertido en un fenómeno cultural, este título invita al jugador a sobrevivir noches enteras en una pizzería habitada por animatrónicos fuera de control. A pesar de su mecánica simple, el juego logra generar tensión constante con un sistema de cámaras de seguridad y sustos inesperados. Su fórmula de vigilancia y resistencia lo hace ideal para quienes buscan adrenalina en dosis cortas, pero intensas.

2. Resident Evil 2 y 3 (Remake).

Dos clásicos revitalizados que regresan con gráficos actualizados, jugabilidad fluida y un diseño sonoro que potencia el terror en cada esquina. Ambientados en Raccoon City durante un brote zombi, ambos títulos ofrecen una experiencia cinematográfica de supervivencia, donde cada bala cuenta. Son recomendados para quienes prefieren el terror tradicional con acción y narrativa sólida.

3. Silent Hill f.

Esta nueva entrega marca el regreso del terror psicológico que definió a toda una generación. Ambientado en el Japón de los años 60, combina una atmósfera inquietante con una historia densa y misteriosa. Su enfoque en la fragilidad emocional de los personajes y su cuidado apartado visual lo convierten en uno de los lanzamientos más esperados por los fanáticos del horror narrativo.-

Silent Hill f, de NeoBards Entertainment.

4. Outlast 2.

Un título que lleva el miedo a su máxima expresión al colocar al jugador completamente indefenso. Armado únicamente con una cámara de visión nocturna, el protagonista debe huir y esconderse de enemigos que acechan en un entorno rural y opresivo. La sensación de vulnerabilidad es total, y el terror se construye desde la tensión psicológica más que desde la acción.

5. Dead Space (Remake).

Un referente del survival horror de ciencia ficción. Ambientado en una nave espacial infestada de criaturas grotescas, combina exploración, combate estratégico y un diseño de sonido que mantiene al jugador en constante alerta. El remake de 2023 logró revitalizar la franquicia con gráficos renovados y una atmósfera aún más inmersiva, ideal para quienes disfrutan del terror con elementos tecnológicos.-

Dead Space.

Cómo puedo conseguir videojuegos de terror.

Estos cinco títulos se encuentran disponibles en las principales plataformas de videojuegos como Xbox, PlayStation, Steam y Epic Games. Todos requieren equipos con buena capacidad de procesamiento gráfico y sonido envolvente para aprovechar su potencial visual y auditivo. Aunque algunos priorizan el suspenso y otros la acción, todos comparten un mismo objetivo: provocar sustos memorables y mantener la tensión hasta el último minuto.

Este auge del terror digital no solo refleja una tendencia global, sino también un cambio en la forma de consumir entretenimiento. Cada vez más jugadores optan por experiencias inmersivas que combinan narrativa, tecnología y emociones intensas. Y en fechas como Halloween, los videojuegos se convierten en la mejor forma de vivir el miedo sin salir de casa.

Por: Pedro Noriega.

Sitio Fuente: infobae