Especial de Lengua: cómo usar porque, porqué, por qué, por que

Porque, porqué, por qué y por que; ¿cuándo se utiliza cada uno? Descúbrelo en esta nota y conoce un poco más sobre los usos del lenguaje.

-

El castellano es una lengua rica, llena de matices y por tanto, también compleja. La similitud de términos y palabras puede provocar dudas entre los hispanohablantes pero, para evitar cometer errores, conviene conocer sus entresijos. En esta nota  despejamos incógnitas sobre uno de los usos que más controversia ofrece en la escritura: porqué, porque, por qué y por que. Descubre cómo distinguirlos, a continuación:

Continuar leyendo

Convocamos a escuelas de América Latina y el Caribe a competencia de educación para el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos de desastres

El Rally Continental de Escuelas con Futuro Sostenible es organizado por la Fundación Vive con Esperanza y cuenta con el apoyo de la UNESCO. Tiene una duración de 24 semanas, desde el 20 de mayo y al 4 de noviembre de 2016 y la inscripción para escuelas estará abierta hasta el 2 de mayo de 2016.

-
Huerto escolar en Chile. Foto: UNESCO

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) llama a escuelas públicas y privadas de la región a participar en el Rally Continental de Escuelas con Futuro Sostenible, competencia dirigida a transformar a centros educativos de América Latina y el Caribe en modelos de educación, ciencia y tecnología para la sostenibilidad y para la gestión de riesgos de desastres.

Continuar leyendo

Efemérides 15 de marzo

PRIMARIA

Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

1861. Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.

1908. Nace Alejandro Carrillo, quien destacó como notable abogado, periodista, orador, político y diplomático.

1916. El general Pershing, al frente de la Expedición Punitiva, entra en territorio mexicano para tratar de capturar a Francisco Villa por haber atacado Columbus semanas atrás.

1925. Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa, que habría de tener un papel importante en la Guerra cristera.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 14 de marzo

PRIMARIA

1565. Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.

1814. El Supremo Congreso de Anáhuac, originalmente conformado por 11 representantes, se amplía a 16 diputados.

1858. La guardia de Palacio de Gobierno, en Guadalajara, hace prisionero a Juárez y a sus miembros de su gabinete para ser fusilados, siendo salvados por las palabras memorables de Guillermo Prieto “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.

1985. Muere Jesús Silva Herzog, quien se destacó como economista, político, historiador y académico.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 10 de marzo

PRIMARIA

1858. En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales a cargo de los generales Anastasio Parradi y Leandro Valle.

1877. Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.

1911. En Villa de Ayala, Morelos, se levanta en armas Emiliano Zapata para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.

1976. Muere Daniel Cosío Villegas, historiador y sociólogo, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

Sitio Fuente: SEP