1839. Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la llamada Guerra de los Pasteles.
1916. Realiza Pancho Villa una incursión militar en la Ciudad de Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos al gobierno de Carranza.
1923. Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina.
1856. El Presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.
1915. La Ciudad de México sufre una severa hambruna mientras la capital del país está a cargo de Roque González Garza como presidente por la Convención Revolucionaria.
1975. La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.
1864. Nace Ricardo Castro, quien se distinguió como pianista y compositor musical de fama internacional, director del Conservatorio Nacional de Música.
1913. Fue asesinado por el huertismo, Abraham González, revolucionario maderista, quien era gobernador constitucional de Chihuahua.
1943. Se funda el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).
El proyecto abordará la literatura fantástica a través de la radio en línea.
Bachilleres y docentes de la Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara compartirán sus ideas sobre temas relacionadas con la literatura fantástica a través de “Las 9 noches”, un proyecto de radio en línea que inicia este viernes.
1813. Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España como 2º jefe político superior, con base en la Constitución de Cádiz.
1840. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.
1913. Ignacio L. Pesqueira, gobernador interino de Sonora, junto con la legislatura local, desconoce a Huerta y se organiza la rebelión sonorense contra ese gobierno.
1924. Muere Manuel Flores, médico, escritor, periodista y pedagogo, quien ganara las Palmas Académicas y la Legión de Honor, ambas concedidas por Francia.