Retos de los museos en sitios arqueológicos reúnen a expertos internacionales

MUSEOS.

- En el Primer Encuentro Internacional de Museos de Sitio en Zonas Arqueológicas analizan cómo sociabilizar el conocimiento de este tipo de espacios
- En México cerca de 50 zonas arqueológicas cuentan con un museo, un centro de interpretación o sala introductoria.

Con la apertura del primer museo de Teotihuacan hace 106 años, dio inicio en México una vocación museística destinada a sociabilizar el conocimiento obtenido en los sitios arqueológicos; hoy en día, cerca de 50 zonas cuentan con un espacio de este tipo, un centro de interpretación o sala introductoria. Este papel rector en la materia por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), le llevó a convocar al Primer Encuentro Internacional de Museos de Sitio en Zonas Arqueológicas.

Continuar leyendo

La IBERO ofrecerá más de mil 300 títulos en la FIL de Guadalajara

- La Feria se llevará a cabo del 26 de noviembre al 4 de diciembre
- Participarán 50 académicos y académicas para hacer actividades de difusión, indica la directora de Publicaciones de la Ibero, Rosalinda Martínez Jaimes.

-
La IBERO durante la FIL de Guadalajara 2015 (Foto: IBERO CDMX)

Como en años anteriores, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016, que se llevará a cabo del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

Continuar leyendo

Expertos participarán en el Primer Encuentro Internacional de Museos de Sitios en Zonas Arqueológicas

MUSEOS.

- La reunión se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología
- México cuenta con una larga tradición de museos de sitio, el primero se inauguró para celebrar el centenario de la Independencia.

-
Museo de las Culturas del Norte. Foto INAH

Los museos de sitio en nuestro país tienen una larga tradición, basta con mencionar que para la celebración del centenario de la Independencia se inauguró el primer recinto a un costado de la Pirámide del Sol en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el cual tiempo después desapareció, sin embargo, a más de un siglo de distancia la Red de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con 44 espacios ligados a yacimientos arqueológicos.

Continuar leyendo

¡A celebrar los 20 años del Museo de la Luz!

MUSEOS.

Hace 20 años, el 18 de noviembre de 1996, luego de pensar en varios temas para erigir un nuevo museo universitario, se decidió por uno que permitiera divulgar la ciencia, el arte y la historia en torno a un fenómeno: la luz.

-
Abrió sus puertas el 18 de noviembre de 1996. Imagen: Salvador Gutiérrez.

Fue así que el Museo de la Luz de la UNAM abrió sus puertas por primera vez en el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México donde se diseñaron siete secciones para el disfrute de sus visitantes: Naturaleza de la luz; La visión; Un mundo de colores; La luz y la biosfera; La luz en el arte; el Gabinete de Optometrista, y La luz de las estrellas.

Continuar leyendo

La UNESCO y Todo Mejora lanzan inédita biblioteca virtual en Chile sobre discriminación relacionada con orientación sexual e identidad y expresión de género

Bibliodiversa ofrece una amplia variedad de documentos sobre la comunidad lésbica, gay, bisexual y trans, e incluye estudios y publicaciones académicas provenientes de UNESCO, UNICEF y de investigadores nacionales e internacionales.

-

Bibliodiversa, proyecto desarrollado por la Fundación Todo Mejora, con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago, es un portal que busca motivar la participación de distintos actores de la sociedad civil y académica, cuyo trabajo se desarrolla en torno a la diversidad sexual y con énfasis en una problemática que experimenta a nivel global la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans): la violencia y discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de Género en el contexto educativo.

Continuar leyendo