- Es mayor al que tiene bajo su cuidado la biblioteca del Vaticano y está cerca del que posee la Universidad de Harvard, señaló Georgina Torres, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.
Georgina Torres, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM.
Las 135 bibliotecas a cargo de la UNAM resguardan uno de los acervos más grandes del mundo, compuesto por más de 13 millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y demás materiales de consulta.
Si eres amante de los libros, te enseñamos algunas técnicas para que puedas leer un libro por semana y expandir tu mente.
No nos cansaremos de decirlo nunca: la lectura es una de las actividades más enriquecedoras para la mente y el espíritu. Cuando leemos libros, ya sean académicos o de literatura, nuestro cerebro se ejercita a través de la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias y nos volvemos cada vez más cultos. Pero el hábito de leer no siempre es fácil de adquirir, por lo cual hay que generar algunos espacios que nos faciliten un tiempo más productivo y que nos permitan leer cada vez más.
- Expertas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitos realizaron una misión de evaluación - El sitio posee valores naturales y culturales. Tiene vestigios que refieren el origen de la agricultura y la transición de los cazadores-recolectores a las sociedades neolíticas sedentarias.
En su conjunto los sitios arqueológicos hablan de una larga historia de ocupación humana. Foto CONANP
México trabaja en el proceso de nominación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, hábitat originario de Mesoamérica, como un Bien Mixto en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para la campaña “Dona Libros 2016” se piden volúmenes de interés para niños y jóvenes, aunque no se restringen otras temáticas.
La voluntad de los jaliscienses ha fortalecido a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (BPEJ), que cada año incrementa su acervo bibliográfico gracias a las donaciones hechas por las personas a través de su campaña permanente “Dona Libros”, iniciada en 2007.
Se acerca Halloween y qué mejor que celebrarlo con un libro de terror de los clásicos.
Fuente: Shutterstock
Próximamente se celebra en nuestro país y en varias partes del mundo la noche de Halloween, también denominada Noche de Brujas. Este día millones de personas se disfrazan de sus personajes de terror favoritos para salir a pedir golosinas, visitan casas encantadas, realizan fiestas de disfraces, ven películas de miedo o eligen lecturas de terror.