Friedrich Nietzsche ante el siglo XXI: un curso para pensar el presente desde la filosofía

CULTURA-UNAM.-

- Paulina Rivero Weber abordará las ideas fundamentales del pensador alemán en tres sesiones abiertas al público 
- El curso se transmitirá en vivo los días 13, 20 y 27 de agosto por el canal de YouTube Cultura en Directo.UNAM.

El pensamiento de Friedrich Nietzsche continúa siendo un referente central de la filosofía contemporánea y una herramienta crítica para pensar los retos de nuestro tiempo. En este contexto, el programa Grandes Maestros.UNAM de CulturaUNAM presenta el curso Friedrich Nietzsche ante el siglo XXI, impartido por la filósofa Paulina Rivero Weber. Las sesiones se transmitirán los días 13, 20 y 27 de agosto de 2025 a las 17:30 horas a través del canal de YouTube Cultura en Directo.UNAM.

A lo largo de tres sesiones, el curso abordará el pensamiento nietzscheano desde dos ejes principales: el temporal y el temático. Se partirá de una contextualización de su infancia y juventud, pasando por el análisis de su primera obra El nacimiento de la tragedia, hasta llegar a sus ideas más maduras en Así habló Zaratustra y otras obras. Finalmente, se reflexionará sobre la relevancia del filósofo alemán ante problemáticas actuales como el cambio climático, la crisis del racionalismo y el lugar de los animales en nuestra concepción del mundo.

Durante el curso también se revisarán temas como el papel de Dioniso y Apolo en la filosofía trágica, la concepción nietzscheana del superhombre, la crítica a la racionalidad extrema y su propuesta de nuevas formas de conocimiento no racional. Además, se explorará el pensamiento de Nietzsche como una vía para afrontar las crisis actuales, en especial la ecológica.

Paulina Rivero Weber es doctora en filosofía por la UNAM y profesora de esta casa de estudios desde hace más de treinta años. Autora de libros como Nietzsche: verdad e ilusión y Ética: un curso universitario, tiene una importante trayectoria académica y de divulgación. Ha sido directora del Programa Universitario de Bioética, coordinadora de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras, y es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

Este curso es una oportunidad para acercarse a una de las voces más provocadoras y vigentes del pensamiento occidental. La entrada es libre y las sesiones están abiertas al público, lo que permite que cualquier persona interesada pueda sumarse a esta reflexión sobre los desafíos del presente a la luz de una de las filosofías más influyentes y provocadoras de la historia.

Si se desea ampliar la información sobre este curso puede escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-528