Home Again, cortometraje hecho por egresados de CUAAD, impacta en festivales de cine nacionales e internacionales
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Fue recientemente seleccionado en la vigésima edición del festival “Shorts México” 2025.
Rolland, un hombre francocanadiense de 70 años, quien, tras ser exiliado por su familia debido a su orientación sexual, busca la reconciliación con su pasado y su hija en el pueblo de San Sebastián del Oeste, Jalisco, es el personaje principal del cortometraje documental Home Again, dirigido, producido y coescrito por egresados del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Lilian Mendoza, Salvador Romero, en conjunto con Mario Tena, y Sebastián González, formaron el equipo que produjo, editó, fotografió, y diseñó el sonido de Home Again, logrando conectar con audiencias de diferentes partes del mundo gracias a su participación en festivales como Ambulante, Cinema Queer, Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA por sus siglas en inglés), Zanate, entre otros, además, se destacó su reciente selección en la vigésima edición del Festival “Shorts México”, el cual ofrece la exhibición de más de mil películas y cortometrajes alrededor del país.
“Todo este viaje comenzó durante la cátedra documental del DIS llamada “Territorios interiores”, dentro de ella fuimos a un viaje de investigación para ver y conocer a los personajes que nuestros profesores nos proponían y bueno dentro de ello, nosotres conectamos mucho con Roland porque su historia resonaba mucho con lo que estábamos viviendo como personas en ese momento”, declaró Salvador Romero, director, fotógrafo y editor del cortometraje.
A pesar de ser un cortometraje y tener una duración de tan solo 23 minutos, el rodaje y la producción de Home Again le llevó al menos dos años al equipo de trabajo, donde, además de rodar y editar, pudieron ser acreedores al estímulo FILMA Jalisco, lo que les ayudó a terminar la película.
“El rodaje se llevó a cabo en tres semanas, fueron dos semanas de investigación, dos semanas de escritura. Posterior a eso regresamos a Guadalajara a comenzar la reescritura de la película dentro del montaje que nos llevó prácticamente año y medio. Después pudimos aplicar a FILMA Jalisco, obteniendo el recurso que necesitábamos para poder finalizar la película”, mencionó la directora y editora Lilian Mendoza.
Para los integrantes de este equipo creativo, la comunicación y química fue fundamental para lograr un trabajo digno y estremecedor, mismo que ha sido aplaudido por la crítica y también por la audiencia, demostrando una vez más, que el cine necesita de la colaboración y la comunidad para poder funcionar y lograr transmitir un mensaje final hacía el público.
“Hubo una gran química entre nosotres. Fue la primera vez que trabajábamos juntes, pero estuvo muy lindo, fluyó de una manera muy orgánica y amable. Cada quien tuvo la oportunidad de aportar a la peli desde su trinchera, desde que vivía y lo que sentía y lo que quería plasmar en la película”, dijo Sebastián González, fotográfx y director.
Los egresados enfatizaron que, uno de los mayores retos que presenta el cine emergente es la falta de dignificación de la profesión, misma que puede representar falta de empleos, pagos bajos y explotación dentro de los espacios creativos.
“Es complicado encontrar la manera de hacer válida esta profesión, porque dentro de los espacios no se dignifica a los creadores, se les explota y se les paga muy poco, estamos enfrentándonos a todo eso en esta actualidad, es un proceso de transición, en el que ahora como egresades, tenemos que encontrar la manera de hacer cine sin que sea de manera gratuita o por proyectos”, mencionó el sonidista Mario Tena.
En los próximos meses, Home Again llegará a diferentes cines del país. Se espera que para septiembre, pueda ser exhibido en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, para en octubre llegar a pantallas tapatías. Además, se espera una distribución en países de Latinoamérica como Argentina.
Para conocer las próximas funciones, el equipo de Home Again pone a disposición del público sus redes sociales:
https://www.instagram.com/acantiladolunar?igsh=MTJpZm50dnZrNnk4cg==
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres / Fotografía: Iván Lara González.
Sitio Fuente: UdeG