Misterio estremecedor en Luxor: Descubren un sarcófago enterrado dos veces en el corazón de Egipto
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / ARQUEOLOGÍA.
Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en Luxor un sarcófago que había sido reinhumado en tiempos antiguos. Este hallazgo, fechado en el Imperio Medio, revela nuevas pistas sobre las prácticas funerarias egipcias y plantea interrogantes sobre la protección de los muertos ante los cambios en el paisaje.
Egipto nunca deja de sorprender. En las profundidades de Luxor, una nueva excavación ha revelado un hallazgo tan extraño como revelador: un sarcófago que fue enterrado dos veces. Más allá del asombro, el descubrimiento abre una ventana a los rituales y creencias funerarias de los egipcios de hace casi cuatro mil años.
Un hallazgo inesperado en el último día de excavación.
Durante una misión arqueológica liderada por Frédéric Colin, de la Universidad de Estrasburgo, investigadores franceses encontraron un sarcófago reinhumado en Luxor el 16 de diciembre de 2024. El hallazgo, ocurrido en la etapa final de una intensa campaña de dos meses, data del Imperio Medio, entre los siglos XXI y XVIII a.C.
Este descubrimiento permite comprender mejor cómo los antiguos egipcios gestionaban las tumbas afectadas por transformaciones naturales o humanas. La excavación reveló capas de tierra acumuladas durante más de tres milenios, alcanzando profundidades de hasta ocho metros, una verdadera cápsula del tiempo funeraria.
La práctica de la reinhumación y su significado.
El sarcófago, protegido en un cofre de madera a medida, muestra un estado de conservación excepcional. Para los egipcios, reinhumar un sarcófago no era un acto casual: respondía a la necesidad de proteger los cuerpos momificados y preservar sus rituales sagrados frente a cambios del paisaje o amenazas externas.
Según los expertos, esta práctica refleja una estrategia deliberada para mantener la conexión espiritual con sus ancestros. Además, los estudios actuales buscan determinar si estos enterramientos pertenecían a tumbas individuales o formaban parte de un sistema más amplio de reinhumaciones organizadas.
Un futuro prometedor para la investigación.
Aunque solo una parte del lugar ha sido excavada, el equipo ya planea una nueva campaña en octubre de 2025. El objetivo será completar la extracción, analizar los restos y recrear en 3D el contexto original del enterramiento, una herramienta clave para documentar cada detalle de manera precisa.
La combinación de arqueología tradicional y tecnología de modelado promete abrir nuevas perspectivas sobre las costumbres funerarias del Antiguo Egipto, ofreciendo respuestas a preguntas que, durante siglos, permanecieron enterradas bajo las arenas de Luxor.
Por: Alberto Vázquez.
Sitio Fuente: Agencia ID