Gran eficacia de un nuevo fármaco oral contra el cáncer de pulmón con mutación HER2
CIENCIAS DE LA SALUD / ONCOLOGÍA / FARMACOLOGÍA.
Un nuevo fármaco oral llamado Zongertinib ha conseguido resultados muy prometedores en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con mutaciones en el gen HER2, un tipo de tumor difícil de tratar, especialmente cuando los pacientes ya han recibido otros tratamientos sin ningún tipo de éxito.
Ernest Nadal. Foto: IDIBELL
Estos resultados se desprenden de un estudio internacional en Fase 1, a cargo de un equipo integrado, entre otros, por John V. Heymach, del Centro Oncológico M.D. Anderson, en Houston, Texas, Estados Unidos, y Ernest Nadal, director de Investigación e Innovación, así como jefe del grupo de Investigación preclínica y experimental de los tumores torácicos, en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña. Nadal es también un oncólogo médico especializado en cáncer de pulmón en el Instituto Catalán de Oncología (ICO).
El nuevo tratamiento está diseñado específicamente para las mutaciones HER2, una alteración genética que se encuentra en un pequeño porcentaje de tumores de pulmón (entre el 1,8% y el 4%). A diferencia de otras opciones terapéuticas, que se suelen administrar por vía intravenosa y pueden provocar algunos efectos secundarios graves, este nuevo medicamento oral ha mostrado un perfil de seguridad mucho más favorable y práctico a la hora de tomarlo de cara a las personas con la enfermedad.
Un tratamiento de una pastilla al día con resultados prometedores.
El estudio, denominado “Beamion LUNG-1”, ha incluido a más de 120 pacientes distribuidos en diversos grupos según el tipo de mutación y tratamientos previos, y ha mostrado resultados prometedores. El grupo que ha obtenido mejores resultados ha sido el de los pacientes con una mutación concreta dentro del dominio tirosina-cinasa, donde el 71% de quienes han tomado el fármaco han mostrado una reducción significativa del tumor, con muy pocos efectos secundarios y una media de un año libres de la enfermedad antes de que el tumor se volviera a reproducir.
Por otra parte, en pacientes que ya habían recibido un anticuerpo dirigido contra HER2, así como en otras mutaciones menos comunes, también se han observado buenas respuestas (entre un 30% y el 48%). Además de la eficacia, el fármaco destaca por su seguridad ya que solo un 17% de los pacientes tratados han sufrido efectos adversos graves relacionados con el tratamiento, y en ningún caso de inflamación grave del pulmón causada por el tratamiento.
En opinión de Ernest Nadal, “estamos ante un avance importante, porque este nuevo tratamiento, Zongertinib, ha mostrado una elevada eficacia en un subgrupo concreto de pacientes con cáncer de pulmón con mutación del gen HER2. Respecto a otros tratamientos que se habían estudiado en este subgrupo de pacientes, Zongertinib tiene varias ventajas para ser una terapia oral, por la buena tolerancia y porque no causa inflamación pulmonar“.
El estudio se titula “Zongertinib in Previously Treated HER2-Mutant Non-Small-Cell Lung Cancer”. Se ha publicado en la revista académica The New England Journal of Medicine. Y ha sido presentado en el congreso de la AACR (American Association for Cancer Research) celebrado recientemente en la ciudad estadounidense de Chicago.
El equipo de investigación que ha elaborado este estudio continúa en esta línea de investigación con el fin de confirmar estos resultados en un ensayo en fase III, que busca demostrar si esta terapia dirigida es más beneficiosa que la quimioinmunoterapia como primer tratamiento en esta población definida de pacientes. En este punto, y si se mantienen estos resultados, Zongertinib se podría convertir en una nueva herramienta en el tratamiento del cáncer de pulmón con mutación HER2 y, sobre todo, para un grupo de pacientes que hasta ahora tenían pocas alternativas de tratamiento. (Fuente: IDIBELL).
Sitio Fuente: NCYT de Amazings