Robot anguila
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN / ROBÓTICA.
La gran capacidad de las anguilas para desplazarse a grandes distancias en sus viajes migratorios atrae mucho interés científico. Y no solo de zoólogos y biólogos, sino también de ingenieros.
La parte superior de la imagen muestra al robot anguila. La parte inferior es un esquema básico del robot: la parte cónica en el extremo derecho es la cabeza, la parte ubicada en el extremo izquierdo es la cola, y el resto de partes son los segmentos numerados del 1 al 5. Imagen: Chenghong Zhang, 2025, PLoS One. CC BY 4.0
Chenghong Zhang, de la Universidad de Guiyang en China, ha diseñado un robot subacuático inspirándose en las anguilas.
Todo apunta a que inspirarse en estos animales a la hora de diseñar robots subacuáticos es una vía muy prometedora para conseguir resultados muy buenos, incluyendo una eficiencia y una estabilidad muy grandes para el robot, así como una más que notable maniobrabilidad.
De entre todos los robots comparables, el nuevo robot biomimético autopropulsado con forma de anguila tiene el menor consumo de energía por unidad de distancia.
Otra característica importante es que su cuerpo flexible facilita que se mueva por espacios reducidos.
Para lograr todo esto, han resultado decisivos unos materiales conocidos como elastómeros dieléctricos. Se trata de materiales blandos “inteligentes” que experimentan una deformación significativa y rápida bajo un campo eléctrico. Son ligeros, resistentes y cuentan con otras ventajas. Por todo ello, los elastómeros dieléctricos se perfilan como la mejor opción para desarrollar robots blandos bioinspirados.
Entre sus muchas aplicaciones prácticas, el nuevo robot puede explorar entornos submarinos minimizando el riesgo de causar daños a la fauna y a estructuras frágiles.
Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Zhang C (2025) An eel-like robot based on a dielectric elastomer. PLoS One 20(7): e0324738.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings