Los chimpancés y sus herramientas: ¿el inicio de la tecnología en la naturaleza?

CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA / CONDUCTA ANIMAL / ANTROPOLOGÍA.-

Durante siglos, los humanos nos hemos considerado los únicos verdaderos fabricantes y usuarios de herramientas complejas.

Sin embargo, investigaciones recientes y observaciones en la selva africana han demostrado que no estamos solos en esta habilidad: los chimpancés (Pan troglodytes), nuestros parientes evolutivos más cercanos, también dominan el arte de fabricar y utilizar herramientas, desafiando los límites de lo que consideramos exclusivamente humano.

Un descubrimiento que cambió la ciencia.

En 1960, la primatóloga Jane Goodall observó por primera vez a chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania, usando ramitas modificadas para "pescar" termitas. Este descubrimiento revolucionó la biología y la antropología, ya que hasta ese momento se creía que el uso de herramientas era un rasgo exclusivamente humano.

Como dijo el paleoantropólogo Louis Leakey tras conocer las observaciones de Goodall: "Ahora debemos redefinir ‘herramienta’, redefinir ‘hombre’, o aceptar a los chimpancés como humanos."

Herramientas variadas para necesidades diversas.

Desde entonces, se han documentado más de 30 tipos diferentes de herramientas utilizadas por chimpancés en diversas regiones de África. Estas herramientas incluyen:

- Palos para capturar termitas: Seleccionan, pelan y moldean ramas delgadas para introducirlas en los montículos de termitas. Al retirarlas, se las llevan a la boca cargadas de insectos.

- Piedras como martillos y yunques: Usan piedras para romper nueces duras, una práctica especialmente común en chimpancés del África occidental.

- Hojas como esponjas: Fabrican "esponjas" de hojas masticadas para absorber agua de huecos inaccesibles en los árboles.

- Lanzas para cazar: En algunos casos, como en Senegal, se ha observado a chimpancés afilando ramas con los dientes y usándolas como lanzas rudimentarias para cazar pequeños primates como los gálagos.

Cultura chimpancé: transmisión del conocimiento.

Lo más fascinante no es solo el uso de herramientas, sino cómo estas habilidades se transmiten entre generaciones. Estudios de campo han demostrado que las técnicas varían de una comunidad de chimpancés a otra, lo que indica la existencia de culturas locales. Las crías observan, imitan y aprenden de los adultos, especialmente de sus madres.

Este comportamiento cultural se considera un precursor clave del aprendizaje social y cultural en humanos, reforzando la idea de que nuestras raíces cognitivas son más profundas en el árbol evolutivo de lo que pensábamos.

Tecnología no humana, pero sí natural.

Aunque no podemos hablar de "tecnología" en el mismo sentido que en nuestra sociedad, el uso de herramientas por parte de los chimpancés muestra procesos mentales avanzados como la planificación, la innovación y la resolución de problemas. Incluso se ha observado a algunos chimpancés llevando herramientas consigo, lo que sugiere previsión.

Además, investigaciones neurocientíficas han identificado similitudes en las estructuras cerebrales implicadas en la motricidad fina y el aprendizaje observacional, tanto en humanos como en chimpancés.

Implicaciones para la evolución humana.

Estudiar el comportamiento técnico de los chimpancés no solo nos acerca más a comprender a estos increíbles primates, sino que también arroja luz sobre los orígenes evolutivos de nuestra propia inteligencia. Si nuestros ancestros comunes ya eran capaces de manipular objetos y fabricar herramientas, es posible que los primeros pasos hacia la tecnología se remonten a millones de años antes del Homo sapiens.

La próxima vez que sostengas un destornillador o abras una nuez con un cascanueces, recuerda que en lo más profundo de la selva, un chimpancé podría estar haciendo algo muy parecido… con ramas, piedras y mucha astucia.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings