Impresora ingerible para imprimir dentro del cuerpo y reparar tejidos internos

CIENCIAS DE LA SALUD Y TECNOLOGÍA.-

Unos científicos han creado y demostrado la primera bioimpresora del tamaño de una píldora que puede ingerirse y ser guiada por el tracto gastrointestinal, donde deposita directamente biotinta sobre tejidos dañados para promover su reparación.

La bioimpresora ingerible MEDS. Su pequeño tamaño es evidente al compararlo con el del dedo pulgar que está a su lado. Foto: 2025 LAFT EPFL. CC BY-SA. 

Hoy en día, las lesiones en tejidos blandos del tracto gastrointestinal, como úlceras, solo pueden tratarse mediante algún tipo de cirugía, un procedimiento invasivo que puede no resultar en una reparación permanente.

La bioimpresión, que se perfila como una alternativa eficaz, consiste en depositar una “tinta” biocompatible (a menudo compuesta de polímeros naturales) directamente sobre el tejido dañado, creando una especie de andamio en el que pueden crecer nuevas células, repoblándose así la zona dañada, que vuelve a la normalidad. Sin embargo, al igual que sucede con los procedimientos quirúrgicos tradicionales, estas bioimpresoras suelen ser voluminosas y su uso intracorporal requiere anestesia.

Un modo de hacer menos aparatosas ciertas intervenciones es recurrir a tecnologías que permitan realizar intervenciones médicas sin conexión física a equipamiento externo. Por ejemplo, las “cápsulas inteligentes” ingeribles pueden ser guiadas hasta los puntos de administración de fármacos mediante imanes externos. No obstante, estos dispositivos están diseñados para desplazarse a través de líquidos, y sus movimientos se vuelven impredecibles al entrar en contacto con las paredes de los tejidos.

Además, la impresión de tejidos intracorporales requiere el contacto físico con ellos, lo que exige el máximo cuidado para no dañarlos.

La nueva bioimpresora, llamada MEDS (Magnetic Endoluminal Deposition System), cumple los requisitos necesarios para superar todas esas limitaciones y cumplir con todas las condiciones expuestas. Con MEDS, se abre una puerta hacia una nueva modalidad de intervenciones médicas poco invasivas.

Este avance tecnológico es obra de Sanjay Manoharan y Vivek Subramanian, ambos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza.

MEDS tiene un diseño similar al de un bolígrafo; sin embargo, en este caso, el dispositivo es mucho más pequeño y la “tinta” es un biogel vivo. Con un tamaño similar al de una pastilla, MEDS contiene una diminuta cámara de biotinta y un mecanismo que la expulsa. Sin componentes electrónicos integrados, la liberación se activa mediante un láser externo en la longitud de onda del infrarrojo cercano que penetra de forma segura en los tejidos del cuerpo. A medida que emerge la biotinta, la cápsula es guiada con precisión mediante un imán externo.

En sus experimentos, el equipo de la EPFL utilizó su bioimpresora para reparar úlceras artificiales de diversos tamaños en tejido gástrico simulado, e incluso para sellar una hemorragia simulada. En experimentos in vivo, los investigadores también utilizaron con éxito su dispositivo para depositar biotinta en el tracto gástrico de conejos. La cápsula se puede extraer por vía oral mediante guía magnética, lo que hace que su uso sea muy poco invasivo.

Manoharan y Subramanian exponen los detalles técnicos de su singular impresora en la revista académica Advanced Science, bajo el título “A Pill That Prints-An Ingestible Bioprinter for Non-Invasive Structured Bioink Deposition”.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings