Gran error científico con el Tiranosaurio Rex
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / PALEONTOLOGÍA.
Una investigación ha revelado un gran error de años atrás sobre la identidad de unos fósiles que ha estado llevando a muchas falsas conclusiones acerca del ciclo de crecimiento de los tiranosaurios más famosos.
Recreación artística de un grupo de dinosaurios de la especie Nanotyrannus lancensis atacando a un Tiranosaurio rex inmaduro. Ilustración: Anthony Hutchings. CC BY-NC-ND
La investigación la han realizado Lindsay Zanno, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y James Napoli, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, en Estados Unidos ambas instituciones.
El estudio se ha centrado en un esqueleto fósil completo de tiranosaurio. El análisis detallado de este esqueleto ha conducido a la finalización de uno de los debates más largos de la paleontología: ¿Los restos fósiles de la discordia eran de un ejemplar inmaduro de Tiranosaurio rex, y por tanto, con un cuerpo de tamaño muy inferior al de los adultos, o, por el contrario correspondían a un individuo adulto de una especie del todo distinta de tiranosaurio?
El fósil forma parte de un conjunto legendario, desenterrado en Montana, que consta de dos dinosaurios enzarzados en un combate épico: un Triceratops y un tiranosaurio de pequeño tamaño. Ahora se confirma que este tiranosaurio es un Nanotyrannus lancensis adulto, no un Tiranosaurio rex joven como muchos científicos creían.
“Este fósil no solo zanja el debate, sino que da un vuelco a décadas de investigación sobre el T. rex”, advierte Zanno.
Mediante el análisis de diversos detalles anatómicos vinculados al crecimiento, los investigadores han demostrado que el espécimen tenía al morir unos 20 años de edad y era físicamente maduro. Varios rasgos principales de su esqueleto, como extremidades anteriores más grandes, mayor cantidad de dientes, menor cantidad de vértebras caudales y patrones craneales distintivos, son rasgos que ya quedan fijados desde las primeras etapas del desarrollo y que son biológicamente incompatibles con el Tiranosaurio rex.
El estudio se titula “Nanotyrannus and Tyrannosaurus coexisted at the close of the Cretaceous”. Y se ha publicado en la revista académica Nature.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings