Hoy es el 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, cuando se recuerdan la vida animal y sus derechos.
Hoy es el “Día Mundial de los Animales”. Con el desarrollo de la civilización, se adquirieron la conciencia y regulaciones legislativas sobre los derechos no sólo de los humanos sino también de los animales con los que compartimos el mundo. Las leyes internacionales garantizaron que los animales también tienen derechos y ellos también deben ser protegidos frente a los comportamientos de las personas malvadas.
- Celebran con Pumas tres años del Programa de Fomento a la Lectura “Universo de Letras” - Divertida y amena charla de Benito Taibo con los jugadores y equipo técnico del Club Universidad Nacional - La pasión y aventura que los jugadores y la afición viven en cada jugada y partido, también se experimentan a través de la lectura, comentó el escritor.
El Programa de Fomento a la Lectura Universo de Letras, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM cumplió tres años de sumar lectores en esta casa de estudios.
Las personas que padecen de ansiedad son más empáticas y muestran un mayor poder de concentración y motivación.
Fuente: Shutterstock
La ansiedad se asocia al miedo, los pensamientos negativos, la falta de control y el exceso de preocupación. Hay quienes sufren de ansiedad en un grado extremo, que les dificulta realizar sus actividades diarias con total normalidad, pero en dosis medidas, la ansiedad puede resultarnos beneficiosa en el plano personal, como también en el laboral.
El phubbing es la acción de ignorar y menospreciar a quienes te rodean por prestar atención al celular.
Fuente: Shutterstock
La era virtual y las nuevas tecnologías han cambiado de manera radical la forma en la que interactuamos con los otros, no solo porque las redes sociales nos permiten estar en contacto con cualquier persona que queramos, sin importar donde este, sino porque la conexión constante nos ha vuelto tan dependientes que nos impulsa a desconectarnos de la realidad, y de quienes nos rodean. En este acto de “desconexión del mundo real”, surge el phubbing, un fenómeno cada vez más común en nuestro tiempo.
Los países de las Américas alcanzaron casi la totalidad de las metas de salud de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), según un informe presentado a los ministros de salud de la región, durante el 55º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Los esfuerzos de 15 años dieron su fruto y los países del continente lograron mejorar significativamente la salud de sus poblaciones", afirmó Kira Fortune, jefa interina del Programa Especial en Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud de la OPS. "Hoy, las personas de la región viven vidas más largas y sanas gracias a los ODM, tienen menos riesgo de morir por paludismo, y los niños, más probabilidades de sobrevivir al parto y llegar a cumplir 5 años de vida", manifestó.