Las 10 respuestas más acertadas a las preguntas más difíciles de una entrevista de trabajo

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

Para que estés preparado para tu próxima entrevista laboral te traemos la mejor respuesta a las preguntas más difíciles de responder.

-
Fuente: Shutterstock

En una entrevista de trabajo pueden realizarte infinidad de preguntas que abarcan desde tus conocimientos sobre un área, hasta la formación de tu núcleo familiar. Por más extrañas que parezcan algunas de estas interrogantes, ninguna es azarosa: sirven para evaluar tu forma de pensar, tus áreas de oportunidad y tu manera de responder frente a determinados sucesos.

Si buscas trabajo, ingresa tu CV al Portal de Empleo de Universia donde encontrarás miles de oportunidades.

Hay ciertas preguntas clave que se realizan en las entrevistas que no suelen ser fáciles de responder. Para aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso de selección, te dejamos una lista de las 10 mejores respuestas a las preguntas más complejas.

1 ¿Cuáles son tus aspiraciones salariales?

Esta es una de las preguntas más comunes y que en muchas ocasiones deciden si el candidato puede ser contratado para el puesto o no. Esto depende de la empresa a la que te presentes, de si compites con otros candidatos y de tu profesión.  Lo mejor es averiguar cuál es el salario base para la tareas a realizar en la empresa y hacer un estimativo analizando todos los factores en juego. Si te hacen una oferta de un salario muy bajo, puedes negociar una contraoferta, trabajando menos horas por el salario que te ofrecen.

2 ¿Te gusta trabajar más solo o en equipo?

Esto es relativo dependiendo para el trabajo para el que te postules. Si sabes que el cargo es para trabajar en equipo, inclínate más por esta opción, de lo contrario, di que prefieres trabajar solo. Si no quieres tomar riesgos, responde que te sientes cómodo trabajando de ambas maneras y cita algún ejemplo que corrobore tu opinión.

3 ¿Cuál es tu mayor defecto?

Esta es una de las preguntas más difíciles que se realizan a los candidatos, ya que a todas las personas nos gusta hablar de nuestras cualidades, pero no de nuestros defectos o incapacidades. Para responder esto, debes hacerlo de forma estratégica  y “dar vuelta” la pregunta de manera de quedar bien, incluso hablando mal de uno mismo.  Puedes ver este artículo que te dará varios tips para responderla.

4 ¿Crees que estás capacitado para este trabajo?

No lo dudes ni un segundo: por supuesto que sí. Para esta respuesta, te conviene, luego de la afirmación, comentar algunos ejemplos concretos de proyectos que hayas realizado y compararlo con las exigencias del trabajo para que te postulas, demostrando que estás capacitado para cumplir con las tareas requeridas.

5 ¿Cómo manejas el trabajo bajo presión?

Muchos puestos de trabajos requieren personas resolutivas y prácticas, que solucionen problemas o saquen adelante algunas tareas en el menor tiempo posible. Si te preguntan si sabes trabajar bajo presión, contesta que sí, que eres una persona a la que le interesan los desafíos y muchas veces la presión representa uno.

Muchas de las preguntas en las entrevistas laborales son capciosas, por lo que te conviene saber qué responder.

6 ¿Cómo te imaginas tu vida dentro de diez años?

Aunque veas un futuro oscuro por la razón que sea, esta respuesta debe ser creativa y llena de optimismo. Si te postulas para una empresa grande en la que hay posibilidades de crecimiento, puedes decir que te imaginas trabajando allí, ocupando un puesto de mayor jerarquía. Si no es el caso, puedes argumentar que te ves trabajando de lo que amas, finalizando un posgrado, etc. Lo importante es que los entrevistadores vean que quieres crecer y que vas a trabajar duro para conseguirlo.

7 ¿Qué era lo que más te disgustaba de tu trabajo anterior?

La clave es nunca hablar mal de tu trabajo anterior, porque el entrevistador puede interpretar que harás lo mismo con la empresa para la que te postulas ahora. Si quieres mencionar algo, estudia qué es lo que menos afecta la decisión del entrevistador. Si por ejemplo, en tu antiguo trabajo hacías 10 horas y hoy te postulas a un cargo de 6, di que lo que más te disgustaba era el horario, lo que sería lógico y no incidirá en la selección

8 ¿Qué sabes sobre esta empresa?

Tienes que ir preparado a la entrevista: investiga un poco sobre a qué se dedican, cuáles son sus objetivos y su imagen corporativa. Averigua, dentro de tus posibilidades, datos de la empresa por parte de sus colaboradores y empleados. De todos los datos que recojas, en la entrevista menciona solo los positivos y aquellos que hagan referencia a los fines de la empresa y sus beneficios.

9 ¿Por cuánto tiempo piensas trabajar en esta empresa?

La mayoría de las empresas prefieren que no haya una rotación constante de trabajadores, o al menos, eso expresan. Por ello, si planeas trabajar solo algunos meses, no lo menciones, a menos que ya exista un acuerdo previo con la empresa. Quitando esto, puedes responder que estás dispuesto a trabajar hasta que tus servicios sean necesarios.

10 ¿Por qué te deberíamos contratar?

Para esta respuesta, elabora argumentos con ejemplos concretos de los proyectos que realizaste con éxito y los que puedes hacer a futuro. Expresa tus ganas de aprender y crecer como profesional y menciona cómo tus conocimientos y tu experiencia en el área pueden ser útiles para la empresa.

Sitio Fuente: Universia México