Promueve SEP convivencia, diálogo y reflexión con los "Maratones por la lectura"
México: SEP. Boletín 137.
- Forman parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030 que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
- Se realizan para construir una república de lectoras y lectores y despertar el interés de las comunidades escolares: Angélica Noemí Juárez Pérez
- La celebración en el marco del "Día de las Niñas y los Niños" en la Secundaria No. 11 "Adriana García Corral" de la Ciudad de México.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve la convivencia, el diálogo y la reflexión colectiva a través de los "Maratones por la Lectura", que se realizan en todo el país como parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.
Durante la celebración del "Día de las Niñas y los Niños" en la Secundaria No. 11 "Adriana García Corral", ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la titular de Educación Básica afirmó que la lectura permite imaginar, construir, disfrutar y acercarnos al conocimiento y a otros mundos.
Juárez Pérez recordó que el titular de la SEP ha expresado que la lectura es un derecho hermano de la educación: “Leemos para habitar el mundo, relacionarnos con él, dotarlo de sentido mediante las expresiones y sensibilidades que lo interpretan a través de la cultura escrita; leemos para entendernos y entender a los otros”.
En presencia de estudiantes, maestras, maestros y directivos reunidos en el patio escolar para esta jornada de convivencia, Noemí Juárez Pérez explicó que los "Maratones por la Lectura" se llevan a cabo para construir una república de lectoras y lectores, favorecer el hábito de la lectura y despertar el interés de las comunidades escolares por esta expresión artística.
“Cuando leemos, lo hacemos para nosotros mismos, pero también para entender lo que nos rodea; la lectura permite hacer comunidad. La lectura es una fiesta: somos invitados todas y todos”, expresó.
Juárez Pérez compartió que, durante sus prácticas como estudiante normalista, visitó la Secundaria No. 11, por lo que celebró regresar a una institución que formó parte de su formación, ahora como responsable de los planteles educativos de educación preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional.
“Queremos reconocer y alentar muchas otras iniciativas que se realizan desde las escuelas, como los clubes de lectura y las publicaciones que muestran el inmenso talento de las comunidades educativas de nuestro país, entre muchas otras actividades vinculadas con la lectura, así como con la música”, agregó.
Asimismo, celebró la participación de la banda de rock infantil “Los Patita de Perro”, y agradeció su compromiso con las niñas y los niños desde hace más de 30 años. Señaló que, al igual que la literatura, la música también es una expresión artística profunda y sensible de la cultura.
Posteriormente, leyó el poema “Sol de Monterrey”, de Alfonso Reyes, incluido en 1982 en el Libro de Texto Gratuito de Lecturas de segundo año de primaria.
A su vez, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, compartió con los estudiantes el poema “Preguntas de un obrero que lee”, del escritor, poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
Por su parte, la directora del plantel, Jaqueline Guida Garcés, leyó el poema “Huevos estrellados”, de Raúl Lozada Ortega, incluido en la “Antología Fandangos por la Lectura” de la administración anterior.
Igualmente, la escritora y coordinadora del campo formativo “De lo humano a lo comunitario”, de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) de primero a cuarto grado, Jeannette Muñoz, leyó un fragmento del cuento “Señorita Raven”, del libro Múltiples lenguajes de primer grado de secundaria.
De manera colectiva, y para concluir la jornada, maestros, directivos y estudiantes leyeron el poema “Un nuevo comienzo”, del escritor tamaulipeco Luis Eduardo García.
Sitio Fuente: Secretaria de Educación Pública