Fiji se convierte en el 26.º país en eliminar el tracoma como problema de salud pública
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
La validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la eliminación del tracoma como problema de salud pública en Fiji representa un avance histórico. Esta enfermedad tropical desatendida, que es la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo, ha dejado de constituir una amenaza para la salud pública en este país oceánico.
El tracoma es la primera enfermedad tropical desatendida que se elimina en Fiji, que se convierte así en el 26.º país del mundo en librarse de esta dolencia como problema de salud pública y en el 58.º en eliminar al menos una enfermedad tropical desatendida.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha declarado: «La OMS felicita a Fiji y a su red de asociados mundiales y locales por este logro histórico. De este modo, se evitará a las futuras generaciones de fiyianos el sufrimiento que el tracoma infligió a sus antepasados».
El tracoma, causado por la bacteria Chlamydia trachomatis, se transmite por contacto con personas infectadas o con superficies contaminadas, o bien a través de moscas que han estado en contacto con secreciones oculares o nasales de una persona infectada. Las infecciones repetidas pueden provocar cicatrices, el giro hacia dentro de los párpados y, finalmente, la ceguera. A escala mundial, la enfermedad sigue siendo endémica en muchas zonas vulnerables con poco acceso al agua potable y al saneamiento.
¿Cómo ha logrado Fiji este éxito?
El Dr. Saia Ma’u Piukala, Director Regional de la OMS para el Pacífico Occidental, explica: «La eliminación del tracoma en Fiji es un éxito y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando las comunidades, los gobiernos y los asociados se unen en torno a un objetivo común. Este hito demuestra el poder del liderazgo del Pacífico y los beneficios de invertir de forma sostenida en salud. La OMS felicita a Fiji y reafirma su compromiso de ayudar a los países de la Región a promover la salud para todos, sin dejar a nadie atrás».
En otro tiempo, el tracoma fue un importante problema de salud pública en Fiji. De hecho, informes médicos de la década de 1930 y estudios comunitarios de la década de 1950 mostraban que la enfermedad y el riesgo de ceguera que comporta estaban muy extendidos. En la década de 1980, los casos se redujeron considerablemente y la catarata y los defectos de refracción pasaron a ser las principales causas de pérdida de visión.
Sin embargo, la situación se recrudeció en la década de 2000, cuando se realizaron evaluaciones rápidas que revelaron una elevada prevalencia de tracoma activo entre los niños. Ello llevó al Ministerio de Salud y Servicios Médicos a poner en marcha un programa integral para entender mejor este aumento y adoptar medidas correctivas.
Desde 2012, Fiji ha llevado a cabo una serie de encuestas y estudios rigurosos con el apoyo de la comunidad internacional, que han incluido encuestas de prevalencia poblacional y pruebas en laboratorio, a fin de comprender las características epidemiológicas locales del tracoma y diferenciar esta enfermedad de otras causas de síntomas oculares. Gracias a este esfuerzo sostenido, junto con las iniciativas en materia de salud escolar, suministro de agua y saneamiento, así como con los programas de sensibilización comunitaria, se ha logrado que el tracoma deje de ser un problema de salud pública en Fiji. Asimismo, se ha demostrado que existen sistemas para detectar y tratar los posibles casos futuros.
El Dr. Ratu Atonio Rabici Lalabalavu, Ministro de Salud y Servicios Médicos de Fiji, explica: «La eliminación del tracoma en nuestro país es un hito para la equidad sanitaria en el Pacífico, fruto de años de acción coordinada —en los pueblos, los centros de salud y los organismos regionales—, y refleja el compromiso inquebrantable de nuestros profesionales de la salud y de las comunidades que impulsan cambios. Nos sentimos satisfechos de este logro histórico y pedimos a nuestros donantes y asociados, en el Pacífico y en otros lugares, que sigan respaldando una acción más decidida contra las enfermedades tropicales desatendidas no solo en Fiji, sino en todo el Pacífico».
Contribución a los progresos mundiales.
El término «enfermedades tropicales desatendidas» designa un conjunto de afecciones diversas con graves consecuencias para la salud, así como repercusiones sociales y económicas. Estas enfermedades afectan principalmente a poblaciones pobres de las zonas tropicales. Según los cálculos de la OMS, más de mil millones de personas padecen alguna de estas enfermedades.
En la Hoja de Ruta para las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2021-2030 se establecen metas para la prevención, el control, la eliminación y la erradicación de 20 enfermedades y grupos de enfermedades de aquí a 2030.
Desde 2016, la OMS ha validado la eliminación de al menos una enfermedad tropical desatendida en 13 Estados Miembros de la Región del Pacífico Occidental, que abarca 38 países y territorios. Seis de esos 13 Estados Miembros —Camboya, China, Papua Nueva Guinea, República Democrática Popular Lao, Vanuatu y Viet Nam— han conseguido eliminar el tracoma como problema de salud pública, un logro que forma parte de los avances más amplios de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas en Fiji y en el resto de la Región del Pacífico Occidental.
La OMS continúa prestando apoyo a los países para eliminar el tracoma y otras enfermedades tropicales desatendidas, con el objetivo de mejorar la salud de todas las personas, especialmente las más desfavorecidas.
Sitio Fuente: OMS