CONECULTA se prepara para el XXV Festival Internacional de Marimbistas

México: CULTURA / FESTIVALES.-

Cultura en los Estados / Chiapas.

- El XXV Festival Internacional de Marimbistas se realizará el 9 y 10 de noviembre en Pijijiapan; 11 y 12 en Venustiano Carranza; y 13, 14 y 15 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez.

- Se realizará del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez; contará con la participación de ocho países invitados.

Un total de ocho países invitados estarán presentes en el XXV Festival Internacional de Marimbistas, que se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez. 

En 2025, el festival rendirá homenaje a dos destacados exponentes de la marimba chiapaneca: Tito Palomeque, integrante de la Marimba Hermanos Palomeque Celaya de Pijijiapan, y Jorge Alejandro Nájera Peña, miembro de la agrupación Espiga de Oro de Venustiano Carranza.

La programación incluirá conciertos, presentaciones de títeres, talleres y actividades lúdicas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, con el propósito de preservar, difundir y revalorizar el legado de la marimba, símbolo sonoro y cultural de Chiapas. 

En rueda de prensa, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, destacó la relevancia del festival como un espacio de intercambio artístico y cultural que fortalece la identidad del estado.

Precisó que el Festival se realiza con el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos 2025 (PROFEST), un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Coneculta en coordinación con los municipios de Pijijiapan y Venustiano Carranza. Además, forma parte de la Red de Festivales Pluriculturales Coneculta 2025 y busca reafirmar el valor de la marimba como símbolo de identidad, alegría y encuentro musical.

“El Festival surgió en 1999, con la intención de reunir a músicos marimbistas de distintas partes del mundo, para mostrar desde Chiapas todas las posibilidades rítmicas que el instrumento tiene, con propuestas que abarcan desde ritmos tradicionales, centroamericanos, hasta géneros contemporáneos como el jazz, la world music y la música de concierto”, destacó. 

La titular del Coneculta sostuvo que 25 años después, el festival es un punto de encuentro para compartir estilos y sonoridades que trascienden fronteras, además de innovaciones e intercambios culturales con los diferentes ritmos, “la marimba reúne a la gente, nos toca el alma y los pies”.

Por su parte, el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, dijo que la marimba es identidad, es herencia cultural, alegría y parte de la vida de todos los chiapanecos. 

“Amamos este instrumento, somos parte de él. Las y los esperamos en Pijijiapan para disfrutar de la oferta artística que tendremos el 9 y 10 de noviembre”, compartió. 

Mientras que el presidente municipal de Venustiano Carranza, Augusto Borraz Ayar, mencionó que luego de cinco años, la tierra de la marimba moderna es sede de este festival, por lo que espera la asistencia del público el 11 y 12 de noviembre para que conozcan la cultura que vive a diario con música, sonidos y notas de marimba. 

“En Carranza se creó la marimba de doble teclado en 1897 por Corazón Borraz, marimbero y marimbista destacado, quien logra a partir de esa fecha que todas las notas musicales se alcancen para contar con todos los ritmos posibles en la música”, indicó. 

En tanto, el marimbista Israel Moreno refirió que desde el primer festival de marimbistas la intención era reunir a tipos de marimbas del mundo, y desde entonces convergen marimbas de África, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Así también géneros tradicionales, populares, jazz y proyectos contemporáneos. De igual forma, agradeció la continuidad del festival e invitó a la ciudadanía a seguir el canto de las maderas con actividades de acceso gratuito.

El vibrafonista Víctor Mendoza, agradeció la invitación para participar en este festival, ya que “en un momento de tantas cosas negativas, esto da gran significado: la marimba es algo que llena a la gente y a la juventud”.

Por su parte el coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta, Cicerón Aguilar Acevedo, reiteró que en la presente emisión se buscó llegar a otras latitudes con las sedes del festival, para que otros mundos también escuchen marimba.

“Quisimos innovar con la programación, porque consideramos que no solo son conciertos, sino vincular a las niñas, niños y a la sociedad, y poder hacer activa a la marimba en otros fenómenos culturales. No es solo un fenómeno musical, hay actividades paralelas a la música, y a través de otros contextos podemos entenderlas”, comentó. 

Previo a la rueda de prensa, se presentó el cuarteto femenil Ritmando, así también se contó con la presencia de Mario Escobar Gálvez, director del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. 

Algunas de las agrupaciones que se presentarán en el festival son: Dúo Roberto Palomeque y Jhon Wooton; Israel Moreno Cuarteto; Marimba Orquesta Femenil Nacaimo; Ensamble Femenil Ritmando; Marimba Resonar Latino; Víctor Mendoza; Marimba Infantil Ceiba; Mexi-Pon; Maderas que cantan; Dúo Ludwig Albert y Rodrigo Márquez; y Marimba Infantil Provincia de Llanos.

Así también, César del Valle y su marimba podolaria; el solista Erick Yantuche; Manglares de Centla; La Espiga de Oro; Marimberika y sus percusiones de Erika Osnaya; Marimba Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública; Javier Nandayapa Cuarteto; Palerimba; Cuarteto Clásico Chiapas; y Ensamble de Balafón-Alkhaly Camara.

El XXV Festival Internacional de Marimbistas se realizará el 9 y 10 de noviembre en Pijijiapan; 11 y 12 en Venustiano Carranza; y 13, 14 y 15 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura