El producto es un aglomerado que puede emplearse como sustituto de madera.
Un proyecto que inició en 2010, cuando la maestra Sandra Jara Castro se desempeñaba como docente de la Preparatoria de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recibió el pasado mes de octubre el título que confirma el registro de la patente denominada “Aglomerado compuesto de papel, aluminio y polietileno”, con una vigencia de 20 años.
La máxima Casa de Estudio de Jalisco es una de las instituciones en el país con el mayor número de escuelas en el Nivel I.
Las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) evaluadas por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) en el ciclo 2017-A, obtuvieron los siguientes resultados: dos alcanzaron el Nivel I, ocho ascendieron al Nivel II y dos obtuvieron una prórroga de permanencia en el Nivel III dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), informó el Comité Directivo de dicho Sistema el pasado 7 de noviembre.
Si te interesa estudiar Química, conoce cuáles son las mejores universidades del país para hacerlo.
Las mejores universidades de México para estudiar Química| Fuente: Shutterstock.
La Química es una disciplina de la ciencia muy útil para la vida práctica y se encarga del estudio de la composición y las propiedades de la materia. En el desarrollo de las sociedades esta área del conocimiento es muy importante para trabajar diferentes materiales y transformarlos en beneficio de mejorar los recursos y productos que se brindan a la sociedad. Si quieres profesionalizarte en esta área, te contamos cuáles son las mejores universidades para hacerlo.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y Comunidades Wixaritari firmarán convenios mediante los cuales se fortalecen los lazos de colaboración y aumentará la presencia de la institución en la Región Norte de Jalisco.