1907. Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.
1915. Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitucionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas.
1917. Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
1913. El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
1925. Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.
Para apoyar la reconstrucción tras los aluviones ocurridos en marzo de 2015 en el norte de Chile y buscando generar la participación activa de los jóvenes en los espacios de diálogo comunitario, estudiantes de la región de Atacama aprendieron la técnica radiofónica para hacer sentir su voz y aportar a la reconstrucción de sus comunidades.
1821. En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurtentes y realistas.
2006. Muere en la Ciudad de México, el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato sobresalen La Paloma, Luna y Sirena.