Efemérides 6 y 7 de febrero

PRIMARIA

Febrero 6.

1853. Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, Presidente de México en dos ocasiones.

1917. Sale de territorio mexicano la expedición punitiva estadounidense al mando del general John Joseph Pershing, que tenía por objetivo capturar a Francisco Villa.

1917. Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.

Continuar leyendo

Efemérides 5 de febrero

PRIMARIA

1857. Se crean los estados de Colima,  Tlaxcala  y  Aguascalientes.

1917. Se erige el estado de Nayarit.

Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 4 de febrero

PRIMARIA

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

1817. Nace en Guadalajara, Mariano Otero, político y escritor liberal.

1957. Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 3 de febrero

PRIMARIA

1814. Muere en Valladolid, hoy Morelia,  Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se adhirió al movimiento independista y se convirtió en el brazo derecho de José María Morelos.

1868. Se inaugura el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria.

1939. Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 1 y 2 de febrero

PRIMARIA

Febrero 1.

1823. Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

Febrero 2.

1832. Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional.

1848. Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención norteamericana en México, y con el cual nuestro país perdió la mitad de su territorio.

Sitio Fuente: SEP