1859. El presidente conservador Miguel Miramón expide un decreto para emitir 15 millones de pesos en bonos, los conocidos como Bonos Jecker. Éste será uno de los antecedentes de la intervención francesa.
1934. Muere en la Ciudad de México el músico Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo francés de la música en México.
1937. Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
1967. El gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Lyndon B. Johnson, hace entrega a México de la porción territorial denominada “El Chamizal”.
1975. El gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, firman un acuerdo para establecer la sede FLACSO de México.
Octubre 25. 1916. Se funda el Partido Liberal Constitucionalista, que lanzó la candidatura de Venustiano Carranza para Presidente de la República.
1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
1960. Se crea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal, con objeto de aplicar en inversiones productivas los fondos comunes ejidales.
Octubre 24. 1833. El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional
1906. Muere en la Ciudad de México, Alfredo Chavero, diputado, dramaturgo e historiador, participó en el primer tomo de México a través de los siglos.
Día de las Naciones Unidas.
Octubre 23. 1996. Con el voto a favor de 277 diputados priistas y 144 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprueba las reformas a la Ley reglamentaria del artículo 27 constitucional, que permite la inversión privada en la petroquímica.