1847. Se lleva a cabo la Batalla de la Angostura, uno de los hechos de armas más importantes ocurridos durante la guerra de Estados Unidos contra México, de 1846 a 1848.
1913. Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
1862. Se firrman el documento conocido como Preliminares del Convenio de la Soledad.
1913. El Presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son obligados a firmar la renuncia a sus cargos. El general Victoriano Huerta, luego de una maniobra legal, asume el cargo de Presidente interino de la República.
1856. Se instala el Congreso Constituyente convocado por Juan Álvarez para redactar la Constitución de 1857.
1913. El Presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez son hechos prisioneros en Palacio Nacional por órdenes de Victoriano Huerta. Esa noche se firmó el Pacto de la Ciudadela, con el cual se desconoció al gobierno legítimo de Madero.
1907. Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.
1915. Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitucionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas.
1917. Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
1913. El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
1925. Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.