Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
foto: imagen.com
1876. Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana.
1911. La Cámara de Diputados declaró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Presidente y vice Presidente de la República, respectivamente.
1833. Andrés Quintana Roo, secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohíba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito.
1861. Los representantes de España, Gran Bretaña y Francia, firman la Convención de Londres con la intención de intervenir militarmente en México para exigir el pago de la deuda externa.
1916. El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua.
Efemérides 30 de octubre.
1810. Batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes, comandados por Hidalgo y Allende, derrotan a los realistas, mandados por el teniente coronel Torcuato Trujillo.
1873. Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero.
1859. El presidente conservador Miguel Miramón expide un decreto para emitir 15 millones de pesos en bonos, los conocidos como Bonos Jecker. Éste será uno de los antecedentes de la intervención francesa.
1934. Muere en la Ciudad de México el músico Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo francés de la música en México.
1937. Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
1967. El gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Lyndon B. Johnson, hace entrega a México de la porción territorial denominada “El Chamizal”.
1975. El gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, firman un acuerdo para establecer la sede FLACSO de México.