Efemérides 18 de diciembre
PRIMARIA
Día Internacional del Migrante.
1861. Se publica el Manifiesto del Presidente Juárez a la Nación, por la invasión en Veracruz.
Sitio Fuente: SEP
PRIMARIA
Día Internacional del Migrante.
1861. Se publica el Manifiesto del Presidente Juárez a la Nación, por la invasión en Veracruz.
Sitio Fuente: SEP
PRIMARIA
Efemérides 17 de diciembre.
1891. Fallece en la Ciudad de México, José María Iglesias, jurista y político liberal, originario de la Ciudad de México.
1857. El general Félix María Zuloaga promulga el Plan de Tacubaya, con el que se desconoce a la Constitución de 1857.
Efemérides 16 de diciembre.
1845. Muere en Mérida, Pedro Sainz de Baranda, capitán de la Marina mexicana que logró expulsar de México a los españoles que permanecieron en el fuerte de San Juan de Ulúa hasta 1825.
1973. Muere en la Ciudad de México, Marte R. Gómez, ingeniero agrónomo y político tamaulipeco, que participó en las filas zapatistas y más tarde fue Secretario de Agricultura.
Sitio Fuente: SEP
PRIMARIA
1810. Se publica el Manifiesto de Miguel Hidalgo con el que propone la creación de un Congreso Nacional.
1843. Nace en la Ciudad de México, José Vicente Villada, quien derrotó a los franceses en la batalla de Villa de Reyes en 1865.
Foto: letraslibres
1951. Muere María Grever, compositora mexicana, autora de más de 800 canciones, como Júrame.
Sitio Fuente: SEP
PRIMARIA
1845. El general Mariano Paredes y Arrillaga se pronuncia en San Luis Potosí contra el gobierno de José Joaquín de Herrera.
1853. Nace en el puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor modernista. Entre
sus poemas destaca Ojos verdes.
1859. El gobierno liberal firma el Tratado Mc Lane-Ocampo en el que México otorga
libre tránsito en su territorio a mercancías y tropas de Estados Unidos a cambio de reconocimiento y ayuda económica. No entró en vigor.
Sitio Fuente: SEP
PRIMARIA
Día Mundial de los Derechos Humanos.
1978. Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.
1990. El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.
Sitio Fuente: SEP