1820. Nace en Pinal de Amoles, Querétaro, Tomás Mejía, militar conservador quien participó en la Guerra de Reforma.
1964. Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.
Foto: dondeir.com
1973. El auto en donde viaja el empresario Eugenio Garza Sada es interceptado por guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre; se desata una balacera en la que el empresario y filántropo es asesinado.
1829. El Presidente Vicente Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud.
1854. En solemne función se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano en el Teatro Santa Anna.
1890. Nace Agatha Mary Clarissa Miller, autora británica de best sellers policiales, mejor conocida como Agatha Christie. Algunas de sus obras han sido llevadas al teatro y al cine.
Conmemoración del Grito de Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
1875. Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
1950. El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) con sede en Pátzcuaro, Michoacán.
1971. Se crea el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), como un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Español en Tampico, en 1829. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.