Frankenstein o el moderno Prometeo, de la escritora Mary Shelley será leído en el maratón de lectura, el 23 de abril, de las 10:00 a las 20:00 horas, en la celebración del Día Mundial del Libro. El evento será coordinado por la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Ayuntamiento de Guadalajara y se replicará en más de cien sedes de Jalisco y en las 66 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), donde la lectura se llevará a cabo el viernes 22 de abril.
- Por su excelsa trayectoria periodística, académica y literaria que ha enaltecido las artes, la cultural y la educación en México - El Profesor Distinguido de la UAM condensa creatividad literaria y obra narrativa en casi 40 títulos e incesante labor cultural.
El maestro René Avilés Fabila recibió el reconocimiento Summa Cum Lauden que otorga la Fundación Sebastian A. C. por su excelsa trayectoria periodística, académica y literaria que ha enaltecido las artes, la cultural y la educación en México.
La votación para seleccionar el libro que será leído en voz alta el próximo 23 de abril estará abierta desde hoy y hasta el jueves 17 de marzo.
La Feria Internacional del Libro dio a conocer la terna de títulos propuestos para el maratón de lectura en voz alta con que se celebra el Día Mundial del Libro desde el 2002 en Guadalajara.
- Es relevante la producción de resultados obtenida en beneficio de la ciencia y de México - La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 16 de marzo, a las 13:00 horas, en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de esta casa de estudios.
Con una trayectoria de más de 40 años como profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en los que se ha dedicado al estudio de la física, en particular a la estabilidad de sistemas periódicos no-lineales, fenómenos periódicos no-lineales y dinámica no-lineal, el doctor Eduardo Piña Garza se convertirá en el décimo primer Profesor Emérito de esta institución.
- La exhibición reúne más de 300 piezas originales, entre petrograbados, lítica, tablillas sumerias, monedas antiguas, manuscritos medievales, pergaminos e incunables - Presenta el desarrollo de la escritura desde que la humanidad comenzó a expresar ideas a través de signos y símbolos.
La exposición reúne más de 300 piezas originales. Foto Museo Regional de Nuevo León-INAH
Con la invención de la escritura nació la historia. Este hecho motivó la exposición Cinco mil años de escritura. Signos y símbolos del poder de las palabras, que conmemora el 60 aniversario del Museo Regional de Nuevo León, El Obispado, en la ciudad de Monterrey.