Google quiere que su IA esté en todo

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Tiempo de lectura: 4 minutos.-

Si quieres saber hacia dónde se dirige la inteligencia artificial, el Google I/O de este año te lo pone fácil.

El escaparate anual de productos de última generación de la empresa, que comenzó ayer, tiene toda la pompa y la chispa, los vídeos y las actuaciones de famosos que cabría esperar de un evento de marketing multimillonario.

Pero también nos muestra lo rápido que esta tecnología aún experimental está siendo subsumida en una línea diseñada para vender teléfonos y niveles de suscripción. Nunca antes había visto que esto que llamamos inteligencia artificial pareciera tan normal.

Sí, la lista de productos de Google dirigidos al consumidor es la más ingeniosa que se ofrece. La empresa está agrupando la mayoría de sus modelos multimodales en su aplicación Gemini, incluido el nuevo generador de imágenes Imagen 4 y el nuevo generador de vídeos Veo 3. Esto significa que ahora puedes acceder a toda la gama de modelos generativos de Google a través de un único chatbot. También ha anunciado Gemini Live, una función que te permite compartir la pantalla de tu teléfono o la vista de tu cámara con el chatbot y preguntarle sobre lo que puede ver.

Hasta ahora, estas funciones sólo se habían visto en demostraciones del Proyecto Astra, un «asistente universal de inteligencia artificial» en el que está trabajando Google DeepMind. Ahora, Google está a punto de poner el Proyecto Astra en manos de cualquiera que tenga un smartphone.

Google también está lanzando AI Mode, una interfaz de búsqueda basada en LLM. Ahora puede extraer información personal de Gmail o Google Docs para adaptar las búsquedas a los usuarios. Incluirá Deep Search, que puede dividir una consulta en cientos de búsquedas individuales y resumir los resultados; una versión de Project Mariner, el agente de Google DeepMind que utiliza el navegador; y Search Live, que permite sostener la cámara y preguntarle qué ve.

Esta es la nueva frontera. Ya no se trata de quién tiene los modelos más potentes, sino de quién puede convertirlos en los mejores productos. ChatGPT de OpenAI incluye muchas funciones similares a las de Gemini. Pero con su actual ecosistema de servicios de consumo y sus miles de millones de usuarios, Google tiene una clara ventaja. Los usuarios avanzados que quieran acceder a las últimas versiones de todo lo que se muestra pueden suscribirse a Google AI Ultra por 250 dólares al mes (unos 220 euros).

Cuando OpenAI lanzó ChatGPT a finales de 2022, a Google le pilló a contrapié y se vio obligado a acelerar para ponerse al día. Con la gama de productos de este año, parece que Google ha conseguido aterrizar.

En una llamada previa, el CEO Sundar Pichai afirmó que AI Overviews, un precursor de AI Mode que proporciona resúmenes generados por LLM de los resultados de búsqueda, había resultado ser popular entre cientos de millones de usuarios. Especuló con la posibilidad de que muchos de ellos ni siquiera supieran (o les importara) que estaban utilizando IA; simplemente, era una nueva forma genial de buscar. Google I/O ofrece una visión más amplia de ese futuro, en el que la IA es invisible.

«Hay más inteligencia disponible, para todos, en todas partes», dijo Pichai a su audiencia. Creo que se espera que nos maravillemos. Pero al poner IA en todo, Google está convirtiendo la IA en una tecnología que no notaremos y puede que ni siquiera nos molestemos en nombrar.

Por: Will Douglas Heaven.

Sitio Fuente: MIT Technology Review