Una siesta después de un buen almuerzo es algo "natural”, como recogía una investigación publicada en "Neuron". El trabajo muestra cómo las neuronas que nos mantienen despiertos se “desconectan” después de la comida. Y desentraña los mecanismos cerebrales que llevan a ese sopor que nos invade después de comer, que eran desconocidos.
El seis de agosto de 1945, hace 70 años ya, un bombardero B-29 estadounidense dejó caer una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl explotó. Entre ambos desastres hay décadas de diferencia, sin embargo, hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernobyl. ¿Cómo es posible?.
- Contiene flavonoides que protegen el sistema cardiovascular. - También es fuente de ácido fólico, necesario especialmente antes y durante los primeros meses del embarazo.
- 85% de los niños menores de seis meses no gozan de los múltiples beneficios de la lactancia materna exclusiva. - Las madres enfrenten diversas barreras que ponen en riesgo el ejercicio de su derecho a la lactancia materna.
Del 1 al 7 de agosto celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
- Nuevas plataformas y servicio a radios culturales en todo el país y sur de Estados Unidos, un aliciente - En coproducción con el INBA estrenará ¡A todas artes!.
Poniendo de manifiesto la capacidad de producción y la creatividad, Radio Educación, emisora de la Secretaría de Educación Pública, coordinada por el subsector cultura, ampliará su programación integrando a su programación la nueva serie ¡A todas artes! ALR / Conaculta