Celebrará el MUSA su 31 aniversario con actividades para todos los públicos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / MUSA.
La entrada al museo y sus actividades y talleres no tiene costo; se recomienda realizar registro previo.
Inicia en Coahuila el XXIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Carl Peter Thunberg: el “Linnaeus japonés” que unió ciencia y exploración en el siglo XVIII
HISTORIA DE LA CIENCIA.
Carl Peter Thunberg (1743–1828) es una de esas figuras históricas que combinan aventura, ciencia y diplomacia. Conocido como el “Linnaeus japonés”, este naturalista sueco dejó una huella profunda en la botánica, la zoología y la medicina, abriendo camino a la biología moderna en regiones tan lejanas como Sudáfrica y Japón.
Eduard Buchner: El químico que demostró la vida sin células
HISTORIA DE LA CIENCIA.
El nombre de Eduard Buchner (1860-1917) merece un lugar destacado en la historia de la ciencia. Este químico alemán cambió para siempre nuestra comprensión de la vida al demostrar que los procesos vitales podían ocurrir fuera de las células. Su hallazgo abrió las puertas a la bioquímica moderna y le valió el Premio Nobel de Química en 1907.
Más artículos...
- Francisco López Serrano gana el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025
- Filolao de Crotona: el filósofo pitagórico que imaginó un universo en movimiento
- Homenaje a Claude Stresser-Péan: una vida dedicada a la Antropología en México
- La Fonoteca Nacional y la Biblioteca Nacional de México inauguran “Entre leer y oír, un acercamiento sonoro al patrimonio”

